Curso de Fotografía de cuerpo, movimiento, escena y  Danza exclusivo y de Alto Nivel

Daniel Guzmán. American Ballet.
Daniel Guzmán. American Ballet.
Daniel Guzmán. American Ballet.
Daniel Guzmán. American Ballet.
Daniel Guzmán. American Ballet.
Entrevista en Radio Nacional de España
ERDE, de Nacho Duato
Erde, de Nacho Duato. Staatsballett erlínt
Órbitas y Derivas, de Angels Margarit. Compañía Nacional de Danza.
Was Bleibt, de Gentian Doda. Staatsballett Berlín

Esta propuesta se concibe como un viaje transformador que integra técnica, creación y estrategias, enfocado en explorar las múltiples capas de la fotografía aplicada al cuerpo humano, el movimiento, la danza y la escena. No se trata solo de aprender a capturar imágenes, sino de construir un diálogo visual donde la cámara se convierte en un testigo activo de la expresividad corporal y las emociones efímeras.

Este curso no es solo un espacio de aprendizaje, sino un laboratorio de experimentación donde el cuerpo humano se revela como un lienzo infinito. Al finalizar, los estudiantes no solo dominarán técnicas avanzadas, sino que habrán cultivado una voz auténtica, capaz de traducir el lenguaje del movimiento en imágenes que desafíen, conmuevan y perduren. 

16 sesiones de 3h = 48 horas + mucho más

2 días por semana. 2 meses aprox.

Muy exclusivo, sólo seis alumnos
Precio 1200€

Martes y Jueves de 7pm a 10pm
del 13 de Mayo al 27 de Junio

Concebido como un programa intensivo y exclusivo en el que se fusionan la técnica fotográfica, el estudio del cuerpo en movimiento y el conocimiento profundo del universo de la danza. Con prácticas en ensayos, visitas guiadas al teatro y colaboraciones con bailarines y coreógrafos de renombre, este taller ofrece una experiencia única, destinada a quienes deseen llevar su práctica fotográfica al siguiente nivel.

1. Visión General

El taller “CUERPO, MOVIMIENTO Y ESCENA” es mucho más que un curso técnico; es una experiencia inmersiva y exclusiva que fusiona la fotografía con el arte de la danza. Durante el proceso, los participantes explorarán la belleza y complejidad del cuerpo en movimiento, aprenderán a capturar emociones efímeras y desarrollarán un diálogo visual donde cada imagen cuenta una historia.

¿Qué ofrece este taller?

  • Inmersión artística: Integración de técnica fotográfica, estudio del cuerpo en movimiento y conocimiento del universo de la danza.
  • Experiencias únicas: Prácticas en ensayos, visitas guiadas a teatros y colaboraciones con bailarines, coreógrafos e iluminadores de alto nivel.
  • Transformación creativa: Desarrollo de una visión personal y auténtica para llevar el trabajo fotográfico a niveles de excelencia y sofisticación.

2. ¿A quién va dirigido?

  • Fotógrafos que deseen perfeccionar sus habilidades técnicas.
  • Artistas interesados en explorar la narrativa visual a través del cuerpo y el movimiento.
  • Principiantes que requieran módulos de refuerzo y, a su vez, para fotógrafos avanzados que busquen desafíos técnicos y conceptuales.

3. Objetivos del Curso

  • Técnicos: Dominar herramientas y técnicas fotográficas, desde la velocidad de obturación y el manejo de la iluminación, hasta la composición en entornos dinámicos.
  • Artísticos: Estudiar referentes históricos y contemporáneos, analizar obras y desarrollar un estilo propio.
  • Narrativos: Construir series fotográficas coherentes que cuenten historias visuales a partir del lenguaje del movimiento.
Vollmond, de Pina bausch.
Mar Aguilló. Compañía Nacional de Danza
Luisa María Arias y Clyde Archer. Sesión para Hasselblad Company.

4. Metodología y Enfoque Exclusivo

  • Clases Magistrales y Teóricas:

    • Impartidas por el mayor experto en fotografía de danza, Fernando Marcos.
    • Temas: narrativa visual, dramaturgia de la iluminación y composición en entornos dinámicos.
    •  
  • Prácticas en Ensayos de Danza:

    • Visitas y colaboraciones con compañías de danza y bailarines de primer nivel.
    • Aprendizaje en tiempo real, anticipando y capturando el movimiento.
    •  
  • Visitas Guiadas al Teatro:

    • Acceso exclusivo a bastidores y áreas técnicas.
    • Conocimiento del diseño escénico, iluminación y efectos dramático
    • Ejercicios prácticos en simulación de situaciones reales.
    • Colaboración directa entre fotógrafos, coreógrafos y bailarines

Enfoque Pedagógico

  • Aprendizaje Holístico:

    • Técnica: Dominio de herramientas fotográficas (velocidad, iluminación, composición).
    • Arte: Análisis de referentes (por ejemplo, Lois Greenfield o Nan Goldin) para inspirar una mirada crítica.
    • Narrativa: Creación de series fotográficas que desarrollen una historia coherente.
    • Adaptabilidad y Personalización:

      • Módulos opcionales para principiantes y desafíos técnicos para avanzados.
      • Tutorías individuales para definir un estilo único, ya sea documental, surrealista o experimental.

5. Elementos Clave del Curso

Técnica y Tecnología

  • Fotografía con película analógica:
    • Daremos importancia a trabajar  en película tradicional. Los alumnos serán preparados para ello con clases de apoyo incluidas en el curso.
  • Iluminación Escénica:
    • Adaptación a condiciones variables en teatros y performances en vivo.
  • Encuadres No Convencionales:
    • Experimentación con ángulos y planos detalle para resaltar la expresividad del cuerpo.

Arte, Estética y Narrativa Visual

  • Deconstrucción del Cuerpo:
    • Exploración de la fragmentación, sombras y texturas para lograr imágenes abstractas.
  • Color como Emoción:
    • Uso de paletas cromáticas para transmitir estados emocionales.
  • Dramaturgia de la Luz:
    • Talleres específicos para utilizar la iluminación como elemento narrativo (por ejemplo, una luz tenue que simule un susurro).
  • Fotografía Secuencial:
    • Creación de series que documenten procesos y preparativos, enfatizando el storytelling.
  • Integración con Otros Medios:
    • Experimentación con videoarte o fotografía híbrida para enriquecer la narrativa visual.
cartel White Darkness de San Petersburgo
Cartel de White Darkness, de Nacho Duato, para el teatro Mikhailovsky de San Petersburgo. Fotografía ganadora del World Press Photo 2002.

DRAMATURGIA DE LA LUZ / DRAMATURGIA DEL MOVIMIENTO

DESARROLLO DEL CURSO

Las clases teóricas, y algunas prácticas las realizaremos en el espacio del Club Pixel de Plata, muy cerca del Retiro y de la estación de Atocha de Madrid. Las prácticas de escena las haremos en la Academia Nacho Duato, o bien en el teatro en donde la compañía  vaya a realizar alguna actuación.
El contenido del curso se adaptará y evolucionará en función de las aptitudes de de los participantes. La agenda será marcada en base a los ensayos y actuaciones programadas. A continuación se presenta un guión de referencia:

Módulo 1: Introducción y Contextualización

  • Presentación del curso, objetivos y dinámica de trabajo.
  • Visionado y análisis de trabajos fotográficos de los participantes.
  • Historia y evolución de la fotografía del cuerpo humano y la danza.

Módulo 2: La Dramaturgia de la Luz en el Cuerpo Humano

  • Uso de luz y penumbra para resaltar texturas, volúmenes y formas.
  • Técnicas con luz natural y artificial (estudio, continua y flash).

Módulo 3: Práctica con Bailarín-Modelo

  • Sesión en plató utilizando luz continua y modificadores.
  • Uso de cámaras digitales y técnicas en película fotográfica tradicional.

Módulo 4: El Cuerpo en Movimiento y su Dramaturgia en el Espacio

  • Técnicas para congelar el movimiento y crear efectos de desenfoque.
  • Uso de alta velocidad, larga exposición y paneo.

Módulo 5: La Danza en la Escena

  • Exploración de estilos: ballet clásico, neoclásico, contemporáneo, folclórico, jazz, hip-hop, danza española, escuela bolera y flamenco.
  • Aproximaciones fotográficas específicas para cada género.

Módulo 6: El Teatro y la Iluminación Escénica

  • Evolución histórica del teatro y su iluminación.
  • De los teatros clásicos (griego y romano) a las innovaciones LED.

Módulo 7: Visita Guiada al Teatro

  • Recorrido exclusivo por el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
  • Conocimiento de espacios escénicos, elementos lumínicos y técnicas de producción.

Módulo 8: Fotografía de Escena y Performance

  • Captura de emociones y narrativas en danza, teatro, zarzuela y performance.
  • Retos técnicos en iluminación y composición en entornos escénicos.
  • Será una de las partes más bonitas y emocionantes del taller pero hemos de estar muy preparados para enfrentarnos a ello.
  • Intentaré que sea realizada en el Teatro Albéniz de Madrid, coincidiendo con la actuación en ese bonito teatro de la Compañía de Nacho Duato.

Módulo 9: Proyecto Personal I

  • Desarrollo de un proyecto fotográfico coherente y narrativo.
  • Importancia del storytelling visual en la fotografía de danza.
  • Planificación: tema, estilo y narrativa.

Módulo 10: El Cuerpo en Espacios Urbanos y Naturales

  • Práctica de interacción del cuerpo con la arquitectura y la naturaleza.
  • Composición y perspectiva en entornos abiertos y cerrados.
  • Sesión fotográfica en escenarios urbanos o naturales con bailarín.

Módulo 11: El Cuerpo Abstracto

  • Fotografía conceptual en blanco y negro.
  • Uso de contrastes, texturas y composiciones no convencionales para transmitir ideas y emociones abstractas.

Módulo 12: Sesión Creativa y Técnicas Avanzadas

  • Exploración de técnicas de doble exposición, superposiciones y desenfoques creativos.
  • Desarrollo de fotografías abstractas que capturen el movimiento.

Módulo 13: Fotografía de Escena en el Teatro

  • Asistencia a un ensayo general o actuación con la Compañía de Nacho Duato.
  • Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Módulo 14: Proyecto Personal II

  • Revisión y crítica constructiva en grupo.
  • Identificación de fortalezas y áreas de mejora.
  • Orientación para la presentación del proyecto fotográfico (formatos y narrativa visual).

Módulo 15: Postproducción y Edición

  • Edición de las fotos del proyecto personal.
  • Preparación de una exposición final (física o virtual) con los mejores trabajos del curso.

Módulo 16: Presentación Final y Cierre

  • Exposición y defensa del proyecto final.
  • Cierre del curso con una retrospectiva del aprendizaje y la experiencia vivida.

Artifact II William Forsythe. Babylon, Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo. Carmen, Johan Inger. Demodé, ván Pérez El espectro de la rosa, Angelin Preljocaj .Enemy in the Figure, William Forsythe. Extremely Close, Alejandro Cerrudo. Falling Angels, Jirí Kylián. Gods and Dogs, Jirí Kylián. Herman Schmerman, William Forsythe. Hikarizatto, Itzik Galili. Holberg Suite, Tony Fabre In the Middle, Somewhat Elevated, William Forsythe. Minus 16, Ohad Naharin Sinfonía de los salmos, Jiří Kylián Sleepless, Jiří Kylián. Sub, Itzik Galili The Vertiginous Thrill of Exactitude, William Forsythe. Unsound, Juanjo Arqués y Heidi Vierthaler. Violon d’Ingres, Tony Fabre Walking Mad Johan Inger Tres Preludios Ben Stevenson Kübler-Ross Andrea Schermoly Morgen; Nacho Duato Sad Case Sol León y Paul Lightfoot Everything Might Spill Lesley Telford Flockwork Alexander Ekman Fractus Luisa María Arias Noddles Philippe Blanchard Órbitas y derivas. Àngels Margarit. Aksak Gentian Doda Alas Nacho Duato Alone, for a second Nacho Duato Aluminio Mats Ek Arcangelo Nacho Duato Arcos de escarcha Örjan Andersson Arenal Nacho Duato Axis Gentian Doda Castrati Nacho Duato Cautiva Nacho Duato Chapter 10 Gustavo Ramírez Cobalto Nacho Duato Coming Together Nacho Duato Con un silencio en la boca Ángel Rodríguez Cor Perdut Nacho Duato Cuarteto nº 8 Örjan Andersson Cult Race Jacopo Godani De paso Gentian Doda Diecisiete Nacho Duato Duende Nacho Duato Érase una vez… Yoko Taira Falling Angels Jirí Kylián Gilded Goldbergs Nacho Duato Gnawa Nacho Duato Herman Schmerman William Forsythe Herrumbre Nacho Duato Hevel Nacho Duato In the Middle, Somewhat Elevated William Forsythe Insected Tony Fabre Inside Chevi Muraday Instrucciones para dejarse caer al otro lado del vacío Chevi Muraday Jardí tancat Nacho Duato Jardín infinito Nacho Duato Kol Nidre Nacho Duato L’amoroso Nacho Duato L’homme Nacho Duato Lamento Nacho Duato Multiplicidad. Formas de silencio y vacío Nacho Duato Nasciturus Yoko Taira Ni un alma Yoko Taira No more play Jirí Kylián O Domina Nostra Nacho Duato Ofrenda de sombras Nacho Duato Passing Birds Amaury Lebrun Perpetuum Ohad Naharin Petite Mort Jiří Kylián Por vos muero Nacho Duato Prototype Hero Jacopo Godani Quiebro Wim Vandekeybus Quintett William Forsythe Raptus Nacho Duato Rassemblement Nacho Duato Remansos Nacho Duato Romeo y Julieta Nacho Duato Sinfonía de los salmos Jiří Kylián Solo for two Mats Ek Sueños de Éter Nacho Duato Synaphai Nacho Duato Tabulae Nacho Duato Uccelli Nacho Duato Violon d’Ingres Tony Fabre White Darkness Nacho Duato White Darkness Nacho Duato Wings of wax Jirí Kylián Without Words Nacho Duato Workwithinwork BLACK PAYASO, CARMEN, CLEMENTINA, CURRO VARGAS, GALANTEOS, IL PAGLIACI, LOS DIAMANTES DE LA CORONO, SOTO DEL PARRAL, CATALINA, DIABLO EN EL PODER, DOMINO AZUL, los amores de Inés, marina, verbena de la paloma, viento, juramento, reina mora, manojo de rosas, viento es la dicha, paraiso de los niños, princesa árabe. Electra, Antonio Ruz. Zapateando, Ruiz Soler. Ritmos, Alberto Lorca. Pastorela, Antonio Ruz. La Bella Otero, Rubén Olmo. Jacaranda, Rubén Olmo. Invocación Bolera, Rubén Olmo. Aurora, Jesús Carmona. Staatsoper im Schiller Theater. Deutsche Oper Berlin. Komische Oper Berlin The Nutcracker, Nacho Duato. Sleeping Beauty, Nacho Duato. Multiplicity, forms of silence and emptiness de Nacho Duato. The art of no looking back, Hofesh Shechter. Static Time, Nacho Duato. Click-pause-silence, de jii Kylian. White Drakness, Nacho Duato. Castrati, Nacho Duato. Petit Mort, Jiri Kylian. Secus, Ohad Naharin.Erde, Nacho Duato. Don Quixote, Víctor Ullate...... y otras ochenta coreografías y espectáculos más.

Daniel Guzmán, joven promesa del American Ballet. Sesión realizada en película tradicional 6x6 y 135.
Me encantará leerte

No dudes en escribirme o llamarme al +34 685115451

Erde, de Nacho Duato

NACHO DUATO. CND

Lamento. Con este ballet Nacho Duato se propuso crear una pieza intensamente personal. Surgió de una idea básica a partir de la cual trabajó en el estudio con un selecto grupo de bailarines de la prestigiosa compañía dirigida por Jiri Kylián. El ballet trata de multitud de temas, pero el coreógrafo se ha inspirado no sólo en laSinfonía de los Desamparados, de Górecki, sino también en imágenes de seres atormentados y oprimidos que pueblan la obra de Goya o Käthe Kollwitz. En algunas de sus obras, estos artistas retratan el sufrimiento humano

lamento

¡GRACIAS!